jueves, 14 de enero de 2010

Si así lo quieres ver

En la vida
No todo pareciera ser de color rosa siempre, la más densa neblina puede llegar a cubrir a la más hermosa sonrisa, al más grato sueño, a la más divina flor...
En esos momentos de infortunio en la vida, en los que nos sentimos desdichados y caídos en desgracia; bueno, sólo diré que no todo tiene el porqué de verse bajo esa trágica tela de desventura que opaca todo nuestro ser. La vida es la misma, para ti como para mí, yo tengo mis problemas al igual que todos, nadie escapa de esos ratos grises; en la vida, difícilmente están ausentes. Pero, lo realmente funesto es que luego de un tropiezo al verse sumergido en un mar de angustia una persona acabe viéndolo todo de ese color de base, siendo de que para que exista un arco iris, primero tiene que llover.
En la vida existen triunfos y derrotas, levantes y caídas, días de sol y días de lluvia. Si una persona cae al cieno de los tormentos, para salir adelante necesariamente debe levantarse para salir, aunque parezca cosa difícil.
Porque, aún la más amarga de las tristezas no es eterna, a no ser de que nosotros mismos nos dignemos de verla así.
Todavía hay vida en cada herida cicatrizante, en cada pulmón que respira y en cada corazón palpitante, que no se pierdan las esperanzas de salir adelante, que las gotas de agua negra no son inmortales, pero los rayos de sol sí, si así lo quieres ver.

Hagamos caso a la frase de Paulo Coelho: "Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él"

Mayra Jiménez

miércoles, 13 de enero de 2010

¿Qué importa más?

De aquello que te gusta hacer no lo olvides

Tú estudias para algún día trabajar, trabajas para comer, comes para sobrevivir. Entonces bien, ¿Qué es un hobby en todo este asunto?. Dicen que algo absurdo y sin sentido, poco más que un pasatiempo, distracciones del hombre para cumplir su meta de llegar a ser un profesional, y gastos en vano para pasarla bien por un rato.
La vida, no está para sobrevivir, está para disfrutarla sobreviviendo.
Uno no puede pasarse todo el día cosechando conocimiento y sembrando saberes para el trabajo porque así descuidaría aquello que le gusta hacer de pasatiempo y a su familia, si bien se hace se hace eso para mantenerla, uno no puede pasarse un día en familia porque así perdería su trabajo; queda claro de que la sobre-estadía en uno es la ruina del otro, es consecuente.
Si bien, nunca se debe olvidar a lo que es importante verdaderamente, y a lo que no lo es. "Uno trabaja para mantener a la familia, no trabaja para tener más trabajo para así mantener a la segunda", es diferente.
Entonces pues, si se estudia para trabajar, se trabaja para comer, se come para sobrevivir, se sobrevive para disfrutar, ¿no? ¿Entonces porqué se olvida tanto a lo segundo, siendo lo primordial?
Si a ti te gusta pintar, pinta
Si a ti te gusta tocar el piano, toca el piano
Si a ti te gusta dibujar, dibuja
Si a ti te gusta cantar, canta
Si a ti te gusta escribir, escribe; aunque sólo sea un pasatiempo, no te hará olvidar las cosas que realmente importan en la vida, como el gozar de ella.

Mayra Jiménez